GENERANDO BASE - mapas y cartografía -

g            e           o             r              e            f               e            r            e        n        t        e            s        (    ?

INTRO -RESUMEN

Esta entrada trata de exponer parte del proceso de recabacion de datos de interés para mi proyecto. 
Larevisión bibliográfica, me será de base, de guía y fundamentacion, para generar piezas especificas para mi proyecto. De alguna manera, los resultados de la búsqueda no me brindaron información tan especifica sobre la zona más antropizada de La Paloma, donde quiere situarse el proyecto propio, sino mas bien me brindaron datos e información del área a mayor escala. 

METODOLOGÍA

A través de esta revisión bibliográfica y de material gráfico, sobre y situado en La Paloma, Rocha, realicé diferentes lecturas en distintos ámbitos. Principalmente bajo la capa de cobertura y uso de suelo, así como de normativas, padrones, limites físicos y políticos, etc. 

Ésta fase de la revisión se involucra: dos proyectos de investigación- tesis situadas en el Municipio La Paloma*, mapas SIG, imágenes satelitales, y distintos sitios web.  Otros no adjuntados pero en relación; visiulizadores mvotma, mapas INE, índices coneat, La Cartografía social como herramienta para la co-construcción del patrimonio cultural en la Laguna de Rocha.

*1.El modelo actual de desarrollo turístico al oeste del Balneario La Paloma, Rocha, Uruguay. Tendencias, riesgos y propuestas.
Isabel Gadino1 , Alejandro Brazeiro2 , Daniel Panario3 , Ingrid Roche4 , Ofelia Gutiérrez, 2012.
*2.TESIS DE MAESTRIA EN MANEJO COSTERO INTEGRADO TITULO: PLANIFICACIÓN AMBIENTAL ESPACIAL DEL MUNICIPIO DE LA PALOMA, ROCHA – UY. RECOMENDACIONES PARA SU MANEJO COSTERO INTEGRADO
Natalia Verrastro Viñas, 2015.

MATERIAL ANALIZADO 

MATERIAL EXTRAÍDO DE TESIS 1

"Principales coberturas y usos de suelo identificados" transición en el tiempo. Al noroeste de la urbanización de la localidad La Paloma.
     N
 O-:-E
     S 


MATERIAL EXTRAIDO DE TESIS 2
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Verrastro-Natalia.pdf



MATERIAL EXTRAÍDO DE SIG ROCHA 
Capa activada: categorías de suelo, usos y modos de ocupación. 
La mancha roja que toma La localidad de la paloma corresponde a: Urbanización de uso Estacional. Las celestes son: Suburbano de uso residencial y estacional. Y se extienden hasta la zona Rural, color arena.

Capas activadas: categoría de suelo y Areas Naturales Prtogeidas.
Mancha verde: Paisaje protegido Laguna de rocha (SNAP).



¿QUE BUSCABA?¿DE QUÉ ME SIRVIÓ?

Me interesaba investigar y recabar informacion que le aportara a mi proyecto en sustrato de investigación, contenido gráfico- teórico, material ya generado, aprovechar los recursos.
Asimismo explorar diferentes expresiones e ilustraciones de mapas y cartografía, expresiones gráficas digitales, capas, etc. Si bien son proyectos de investigación y no de diseño, hacen al análisis del emplazamiento. 

A partir de este tipo de estudio tambien logro ir consolidando fundamentacion critica para construir mapas y productos especificos para mi proyecto. 

UNA VEZ RECONOCIDOS LOS POSIBLES AMBIENTES Y ECOSISTEMAS, PODER GENERAR UN MAPA EXCLUSIVO DONDE SE ZONIFIQUEN AQUELLOS QUE TENGAN UN INTERÉS PARA EL PROYECTO : 
YA SEA QUE INVOLUCREN ACTORES DIRECTOS DE PARTICIPACIÓN (FAMILIAS HUERTERAS, INSTITUCIONES EDUCATIVAS) Y/O  UNIDADES AMBIENTALES DE INTERÉS (AQUELLAS QUE ALOJAN A LAS PLANTAS MEDICINALES CON VALOR AMBIENTAL-CULTURAL)

RECONOCER, Y DEFINIR A TRAVÉS DE MAPEOS:
  • ZONAS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN, "ESPACIOS FUNCIONALES".
  • MAPA DE HUERTAS, ACTORES DIRECTOS DE PARTICIPACIÓN. (IDENTIFICACIÓN DE UNA UNIDAD MÍNIMA DE NÚCLEOS FAMILIARES CULTIVADORES DE ALIMENTOS.)

POSIBLES RECURSOS GRÁFICOS:
INFINITOS, UNIDADES AMBIENTALES: MANCHAS, PARCHES, PIXEL.

REFLEXIÓN 

Si bien buscaba algo mas preciso en sobre unidades ambientales y ecosistemas dentro de La Paloma, los indices son muy generales y homogéneos en la mayoría de los casos. De igual forma, en el caso de las tesis,  exceden la escala y el alcance que estoy manejando. De todas maneras han fortalecido, ampliado, y fundamentado de alguna manera, el material de trabajo.
Pero reconozco que quiero heterogeneizar el uso y cobertura homogea "urbano turístico de uso estacional" asignada para la Urbanización de La Paloma. Digamos, que ninguno de los mapas y fuentes recrea la biodiversidad ecosistema que aun persiste en las zonas adyacentes al centro urbanizado de La Paloma. 

¿Qué vegetación se expresa a través de la trama urbanizada? ¿Qué ecosistemas "naturales" aun resisten al desarrollo de la edificación e urbanizacion en aumento? ¿hay resiliencia? ¿De qué manera se relaciona la comunidad permanente y estacional con los mismos? ¿existe conciencia y conocimiento de estos y su importancia? ¿hay respeto e interés de cuidarlos y conservarlos, y perpetuar los patrimonios culturales de carácter ambiental?