Podemos empezar por lo que nos rodea, la inmediatez, conocida, propia.
Aunque nos hagan crecer en otros aspectos, poder desarrollar
grandes y extensos proyectos, con escalas espaciales ambiciosas, la
escala no siempre responde a la complejidad.
Me propongo a diario salir de
la utopía. Aprovechar que hay tantas demandas comunes y compartidas visibles,
las tantas que se desprenden del contexto actual, causas-consecuencias y demandas
de urgente consideración, relacionadas al episodio Covid-19 (m+as fragilidades sociales, económicas y
políticas que salieron a la luz junto con este fenómeno). A modo de ejemplo: distanciamiento social, desempleo, inaccesibilidad al alimento, inseguridad sanitaria/inseguridad alimenticia, etc. Las cuales están bajo y dentro del paraguas conceptual que enmarca y propone el curso: sustenibilidad/sostenibilidad, soberanía alimentaria. (como los +macro)
Apenas basta con espiar
el espacio inmediato que nos rodea, el que nosotros mismos habitamos y del cual
formamos parte, para notar que sugiere cambios en función de necesidades; de igual forma sugiere que hay tanta potencialidad que con pequeñas acciones se puede transformar mucho.
Desde mi sentir y pensar, me hes meritorio bajar el foco, y hacer
alusión a realizar un pequeño y solido ensayo proyectual, que pueda ayudar y
aportar a la realidad horizontal más cercana y compartida.Y en lo posible seguir una linea de proyecto que la comunidad pueda acceder a comprenderlo y sea factor de persuacion de la iniciativa de acción.
No obstante, responderá a lo que soy hoy como persona, como estudiante de
diseño de paisaje, mis conocimientos, e intereses, también como ciudadana.
![]() |
acerca de cambios Transformar/nos
dibujo de Santiago Márquez, Artista Uruguayo.
pueden encontrar mas arte en su pagina de facebook: https://web.facebook.com/LaPerchaCositas/
|