palabras claves: red de conectividad, sensibilazacion, camino sustenable
Cuando todo comienza a conectarse
Por momentos me siento bastante involucrada con la escritura para esta bitácora, lo que podría ser positivo y sinónimo de una "cuarentena productiva y reflexiva".
El hecho de estar en una actitud de reflexión consciente y pensamiento critico, noto que cualquier acción o reflexión es casi digna de ser registrada y contada, porque todo puede conectarse en algún punto. Como dice Paulo Coelho en su libro O alquimista, donde habla del lenguaje y alma del mundo, dice algo así como que todo es una misma cosa. Y así lo entiendo.Y cuando logras vivenciarlo, y conectarlo todo, todo adquiere mas sentido aun y valor real, porque te das cuenta que no estas solo. Pero claro está, que no registro todo, y aunque lo hiciera con la criticidad también viene la selección.
Pronto espero que me agarre la mania de mapear, dibujar y consumir cartografía. Por cierto estuve vichando el visualizador del mvtoma y está impresionante, no se si lo actualizaron desde la ultima vez que lo usé, o me actualice yo (probablemente); pero está súper completo e interesante. De aquí a poco entro en esos mundos de mapeos y diagramas. ya estamos entrando....
De a poco también, uno empieza a germinar algunas ideas para el ensayo proyectual, por suerte el huerto comunitario no sale de la cabeza.
De hecho tuve algunas conexiones biodinámicas, se alinearon los astros y pintó la comunicación, ja! Me pongo mística. Bueno, eso quería contarles, tuve unas conexiones con algunas personas, y todo parece muy causal en estos momentos. Estamos más conectados de lo que imaginamos, y la cosa se pone buena..
Les cuento los movimientos y conexiones de estos días:
1) La agricultura biodinámica se asoma por varias puertas.

En eso bajé el calendario y comencé a descifrarlo. Mi objetivo era, no solo informame personalizadamente, sino poder compartir esta información y promover y motivar a las personas en las redes sociales, a que comiencen a plantar y producir alimentos en casa.

Al ver que la agricultura biodinamica es un tanto mas compleja que esto, decidí subir unas simples imagenes extraidas de google, con la siembra de marzo-abril, junto al link de esta pagina que explica como sembrar o germinar cada una de las especies de cada mes.
2) Ampliando redes de conectividad.
Me comuniqué con unos "conocidos de nombre", Nico y Viole. Tenia idea que ellos habian participado en algun proyecto de huerto comunitario algo por el estilo.
Decidí comunicarme con ellos para charlar, dejandome llevar por el impuslso y la intuicion, algo habia en ellos que me resonaba para bien. Escribi sin ninguna expectativa, presentandome y pidiendo que me contaran su experiencia si así ellos querían, y quizás ya podían brindarme alguna informaicon que me sume al proyecto a realizar.
La misma derivó en una conversación muy interesante, ellos muy contentos también por recibir mi mensaje. Coincidimos en pensares y sentires acerca de la realidad, el devenir y la importancia del camino de la sustentabalidad, como la realidad presente y futura de mas equilibrio y flotabilidad.
Entre otras cosas me contaron medio por encima, que aún no han participado en un huerto comunitario, pero sí en un proyecto participativo de plantación de arboles nativos en la barra de Maldonado. Y que habían estado pensando justo en estos días de mandar la iniciativa para crear una huerta comunitaria en La Juanita, Maldonado, donde vive viole.
Fue una conversación muy motivadora, me alegré de comenzar a ampliar redes de conexion con personas interesadas e involucradas en los mismos temas y con tantas ganas de trabajar en colectivo!.
Nos recordamos lo importante que somos como agentes de transformación a nivel social y cultural. Y lo importante que es conocernos y reconocernos para entretejernos.
Quedamos a disposición los unos de los otros, y también dispuestos a profundizar y ampliar estas redes de conectividad y trabajo colectivo de transformación.
3) Luego en la noche, "Nachito", un amigo, me pasó por wpp un pdf con 34 paginas, que valga la redundancia, era tambien un calendario biodinámico. que causalmente complementaba la informacion que habia estado mirando en la mañana...
Es interesante y motivador ver que las personas que nos rodean tienden a sensibilizarse y volcarse hacia un camino sustentable y autosuficiente. Da para pensar, que si nos juntamos, juntamos las fuerzas y trabajamos colectivamente podemos lograr resultados y acciones de mucho valor y transformación social, cultural y medioambiental.