LA DICHA DE LA TRADICIÓN

¿Desde donde nos paramos para mirar la tradición "perdida"?
¿la consideramos un recuerdo? ¿la recordamos con anhelo?

¿cuales son los hábitos y costumbres que perdimos? ¿y por que? ¿fue un proceso conciente? 

¿bajo que concepto de tradición fundamentamos la "pérdida" de una tradición? de seguir viva dicha tradición ¿donde y como se practica? ¿se vio transformada con el
tiempo?

¿nos sentimos identificados con ese pasado? 

¿cuales son aquellos hábitos o costumbres que queremos recuperar? 
¿de que forma queremos recuperarlos?

¿Que volumen y peso cultural tiene ese pasado cercano para la sociedad hoy en dia? 
¿que valor e importancia de recuperación tiene?

¿a que sistema de producción y social respondia dicha tradición? 
¿a cual respondemos hoy?

¿cual es la tradición actual? 
¿existe?                                   ¿que parte de esos sistemas es funcional hoy? 
¿que parte se puede reproducir exactamente?

-Quizás es un error querer reconstruirla como era, porque pertenecemos a distintos contextos históricos, sociales, culturales, políticos y económicos. Creo que es importante reconocer esta diferencia contextual, para entonces entenderla.

¿cuales son las principales diferencias de ambos contextos históricos?

 ¿como la entendemos? 
¿como un antecedente y banco de conocimientos 
culturales, teóricos y prácticos?


...