Nuestra primera experiencia en Zoom resultó un laboratorio colectivo virtual excepcional.
palabras claves: red humantiria, contencion, noticiafobia, filtro de informacion.
Volviendo a mi ebullición de pensamientos, sentimientos y motivación, que no me cabe duda que es colectiva, quiero suponer que en este preciso momento no soy la única que esta “bitacoreando”. Junto con esta ebullición nace también una sensación de calma y tranquilidad por la compañía moral y psicológica que brinda el hecho de estar conectados en red con personas de tal humanidad.
Por un lado
estar trabajando sobre temas de suma importancia y relevancia: cambio climático, sustentabilidad, soberanía alimentaria, huerta comunitaria.
Y por el
otro, el apoyo y contención, gestión y filtro de información masiva circundante
a la que estamos expuestos, puntualmente pero no necesariamente relacionada al corona
virus y la pandemia global.
Me caracterizo
por ser un poco noticiafóbica o no sé qué palabra adicionar, con este término
me refiero a la vulnerabilidad de saturación de información. Me agobian los
informativos, la información morbosa, la información que sobra, la que está de más
y solo genera confusión y persecución en las personas. Y dado que mi entorno
natural me lo permite, tiendo a aislarme aun un poco más que simplemente el
“quédate en casa”, sino que de no ser por mi familia no escucho la radio, ni
los informativos, ni miro videos en Facebook, google o instagram con información
al azar de fuentes desconocidas y/o de poca confianza.
Dado que en este momento estamos expuesto a
grandes cantidades de información y noticias, y que, como se comentó hoy en el
laboratorio colectivo “..hasta el que sabe más es el que menos dice, por lo
incertidumbre del devenir que nos depara..”, estaría siendo una misión complicada
la de separar la “buena” de la “mala” información, salvo por alguna fuente que
otra de confianza, pero que volviendo a lo mismo, nadie estaría sabiendo, ni
hoy ni nuca, lo que va a suceder.
Dicho esto
encuentro el espacio para manifestar que mi noticiafobia se encuentra en el
auge, generando así ciertos miedos y rechazo frente a la información que me
rodea. Y me gustaría reconocer y agradecer la calma y la contención que ésta
extensa red de personas dispersadas física y geográficamente a lo largo de
latinoamerica, acaparando distintos países regiones, departamentos y
localidades, me ha brindado y transmitido.
Honestamente, considero que Hoy logramos
un encuentro virtual excepcional, que excede y supera el orden académico, y que
rompe todo tipo de fronteras y limites tempo-espaciales, convirtiéndose en un
laboratorio colectivo internacional e interdisciplinario generador de masa crítica
de conocimiento, sumamente relevante y consecuente a la realidad que vivimos
hoy. Y asimismo generador de pensamiento crítico, conciencia y contención
moral, psicológica y emocional colectiva.